“LUGARES EMBLEMÁTICOS PARA VISITAR”
- LAGUNA DE CHIGNAHUAPAN
Se encuentra a cinco cuadras del centro de la ciudad.
Da nombre al municipio de Chignahuapan, que significa
“en las nueve aguas”. En ella se realiza el festival de
la luz y la vida en noviembre y dos torneos de pesca de
trucha al año, así mismo se puede disfrutar de paseo
en lancha sobre sus aguas.
- PALACIO MUNICIPAL, ESTILO ROMÁNTICO Su construcción inicio el 15 de mayo de 1882 con la colocación de la primera piedra, dicha obra se suspendió y se retomó hasta 1902 por medio de un decreto en el cual se solicitaba una cooperación de 10 centavos a los vecinos del municipio, dicha obra se concluyó y se inauguró el 5 de mayo de 1910.
- MURAL DEL PALACIO MUNICIPAL Alegoría pictórica, con una carga de matices y texturas deslumbrantes que interpretan la simbología de un lugar con misticismo, con sucesos suspendidos en el tiempo, expresados en folklor, mitología, costumbres y tradiciones. Realizado por el artista plástico Héctor Castilla
- BANOS TERMALES
- KIOSCO ESTILO MUDÉJAR Ubicado en la plaza de armas municipal, es considerado único en su tipo por su estructura total en madera, pintado en colores vivos es orgullosamente único en el país, que conserva una fuente de bajo.
- PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL, ESTILO BARROCO Es de estilo barroco indígena, con una fachada muy colorida y única que esconde símbolos aztecas. Tiene por ejemplo representados a Tláloc y Quetzalcóatl.
- EX HACIENDA DE ATLAMAXAC Una construcción que fue terminada a finales del siglo XVII. En su arquitectura pueden detectarse evidentes rasgos con influencia francesa. En su momento de mayor esplendor este fue el principal centro de acopio y distribución de granos en el centro del país. Actualmente cuenta con atractivos naturales en donde pueden realizarse actividades como el campismo.
- BASÍLICA MENOR DE LA
INMACULADA CONCEPCIÓN.
En su interior se encuentra una escultura de la virgen
de la Inmaculada Concepción, construida totalmente
en madera. Es la más grande de América bajo techo:
mide 12 metros de altura y fue tallada por el escultor
poblano José Luis Silva. En 1998 esta iglesia fue
elevada a basílica por el papa Juan Pablo II. Durante
todo el año llegan miles de peregrinos.
- CALZADA DE LAS ALMAS Inaugurada en el año 2013, es un corredor artesanal, y turístico, de suma importancia porque esta calle se dirige hacia la laguna de Chignahuapan.
- LOS ARCOS Se trata de una monumental edificación formada de arcos que alcanzan una altura promedio de 28.5 m. Este acueducto es símbolo de la Ciudad de Chignahuapan y uno de los más grandes de la región. En algún momento servía para llevar el agua por toda esa región partiendo desde la ex Hacienda de Atlamaxac.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario